La conflictividad agraria en el Bajo Aguán

0
903
Foto: Lucía Vijil. CESPAD.

Autores del documento: Miguel Alonzo Macías y David Pineda Talavera.

El año 2009 es una fecha que está muy presente en el imaginario de la población hondureña. Lo mismo le sucede a la población del Bajo Aguán, puesto que también la recuerda por dos fenómenos sociales de gran magnitud. Uno a nivel macro, y otro, a nivel local-regional. En primer lugar es recordado no sólo por lo que representó en términos de las repercusiones del golpe de estado, perpetrado en junio de ese año, con consecuencias severas en la economía nacional, evidenciado en la tasa de crecimiento económico, que pasó de un 4 % en 2008 a -1.9 % en el año siguiente[1], pero a la vez, con expresiones muy concretas en el nivel local, con la pérdida de capacidad adquisitiva de la población, pérdida de empleos y en términos generales, un acelerado deterioro en las condiciones de vida, sobre todo, si se toma en consideración que la región del Aguán se fundamenta en una economía interdependiente, siendo eminentemente primaria exportadora, pero a su vez, dependiente de los productos de la gran industria, que llegan hasta aquel sector del país.

En los últimos años el CESPAD ha venido desarrollando un proceso de investigación alrededor de los temas y políticas agrarias en el país. Este trabajo se inscribe en esa dirección y está orientado a reposicionar el tema de la conflictividad agraria en el Bajo Aguán. Tras treinta años de conflicto por el acceso a la tierra, el Valle del Aguán se ha convertido en una de las regiones del país que ha ocupado los titulares de los principales rotativos del país. En la mayoría de los casos, dichos reportajes, muestran sólo una cara de la realidad, por otra parte, hace aparecer a los campesinos y campesinas como los únicos responsables de la falta de gobernabilidad en el medio rural.

Para el desarrollo de esta investigación se estableció una pregunta que es la que orienta el proceso en sus distintos capítulos y etapas:

Cuáles son las particularidades sociohistóricas y políticas que han propiciado y que aún continúan motivando el desarrollo del conflicto de la tenencia de la tierra en el Valle del Aguán, con miras a conocer escenarios que indiquen una eventual resolución, una dilación o profundización de la crisis.

Esta investigación se desarrolló desde un enfoque metodológico cualitativo, aspirando a comprender la conflictividad social del Bajo Aguán “desde una perspectiva particular, histórica y desde la vista de sus protagonistas” (Villalobos, 2017, p. 235). Al ser esta una de las regiones del país, históricamente sumida en complejos conflictos por la tenencia de la tierra y por el control de recursos socio ambientales, con esta investigación se aspira a conocer este proceso y sus posibles escenarios a futuro desde la mirada de los diferentes actores sociales.

Para esta investigación las fuentes utilizadas se resumen en: a) Fuentes primarias: entrevistas a actores sociales claves en los procesos de defensa de la tierra, recursos socioambientales y derechos humanos en el Bajo Aguán. B) Fuentes secundarias, lo que supuso una revisión documental a fin de contextualizar las raíces sociales, políticas y económicas de la conflictividad social en la región durante los últimos años.

La investigación se encuentra estructurada en 7 capítulos. En el capítulo 1 se define el punto de partida de la conflictividad agraria en el Bajo Aguán, evidenciando cómo la puesta en marcha de la Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola (LMDSA) va a marcar un antes y un después en el proceso de la Reforma Agraria hondureña. El capítulo 2 muestra cómo a partir del 2009 y en el marco de un proceso sistemático de recuperación de tierras, el Bajo Aguán se va a constituir en una región de una alta vulnerabilidad social para las familias y grupos campesinos. Precisamente es lo que de describe en el capítulo 3, de cómo la región del Bajo Aguán llegó a constituirse en una región en donde el Estado junto a empresarios agrícolas se han constituido en la principal amenaza para garantizar condiciones de bienestar de los grupos campesinos. El capítulo 4 incorpora el rol que ha tenido la mujer dentro de todo este proceso y de cómo la conflictividad ha irrumpido en la vida de ellas y de sus familias.

En el capítulo 5 se presentan un análisis de los actores y estrategias de actuación. De igual modo, en los capítulos 6 y 7 se hace un aterrizaje del estudio, concretando lo que podría constituirse en una agenda de trabajo, planteada en recomendaciones y conclusiones. Sin duda allí se recogen las voces de los actores para plantear una hoja de ruta orientada a resolver los conflictos que en los últimos veinte años han trastocado la vida de las y los campesinos del Valle del Aguán.

Descargue: LA CONFLICTIVIDAD AGRARIA

[1] CEPAL (2011). Honduras: evolución económica durante 2010.