Coyuntura desde los territorios | ZEDE-Orquídea y la lucha socioterritorial en el Sur de Honduras

0
4792
Foto: Hondudiario. Tomada de: https://hondudiario.com/portada/zede-orquidea-en-san-marcos-de-colon-ya-esta-pagando-tributos-municipales/

Autor del documento: Bladimir López
Revisión de estilo: Claudia Mendoza

I. El Sur asediado por los extractivismos y marcado por conflictos socioterritoriales

a) Las distintas modalidades de los extractivismos en el territorio-región del Sur

En el marco de la renovación y radicalización del proyecto extractivista, luego del golpe de Estado del 2009, la región Sur de Honduras (Valle y Choluteca) experimentó un aumento descontrolado de proyectos extractivistas. En relación con la generación de energía (paneles solares), el Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario (CEHPRODEC), establece que del total de 63 proyectos aprobados en el país, 49 se distribuyen en los departamentos de Choluteca y Valle, ubicados 40 y 9, respectivamente.

La segunda modalidad gira alrededor del extractivismo minero. Según datos de CEHPRODEC, en el departamento de Choluteca, el total del área concesionada para extrahección minera es de 4,360 km²; en ese departamento 13 minas cuentan con permiso de explotación, mientras que en el departamento de Valle 1,665 km² son los concesionados, con 5 minas con permiso de explotación. De igual forma, sobresale el extractivismo vinculado a la agroindustria, mediante la producción de sandia, melón, caña, ocra, y otros cultivos, con larga presencia histórica en la región y que, a la luz de los impactos del cambio climático, han venido generando grandes crisis ambientales y territoriales en distintas comunidades rurales y campesinas de los departamentos de Valle y Choluteca.

Por último, no menos importante, sobresale en la Península de Zacate Grande (en Amapala, Valle) un largo conflicto por el acceso a la tierra debido el despojo territorial promovido por el denominado “Club de Coyolito”, sector de la élite económica y política regional y nacional que mantiene el control sobre los principales medios de vida de las comunidades de la Península. Es importante mencionar que en el caso de Amapala, existe un control privado sobre las principales playas que históricamente han pertenecido a las comunidades nativas. En ese sentido, se desarrolla una especie de “extractivismo turístico de masas”, el cual es importante comprenderlo alrededor de la relación existente entre despojo territorial, concesionamiento territorial y la política de turismo en Honduras, tal como lo plantea Eduardo Gudynas en su texto: “Extractivismo y teoría social en América Latina”.

b) La naturaleza de los conflictos socioterritoriales

En el caso de Honduras, y en particular del territorio-región del Sur, la caracterización que se propone en este análisis se basa en la propuesta teórica y conceptual desarrollada por Maristela Svampa, Arturo Escobar, Alberto Acosta, María Paz y Heliodoro Ochoa, pensadoras y pensadores de las actuales luchas territoriales contra los extractivismos en Latinoamérica.

En ese contexto de expansión de la frontera extractivista subyace una serie de conflictos de corte socio-territoriales:

En primer lugar: conflictos derivados por el acceso a la tierra, ante el control que ejercen grandes terratenientes y grupos del sector empresarial vinculados con la agroindustria. En segundo lugar, conflictos derivados por la gestión democrática de los bienes comunes naturales, relacionado con la privatización de las playas, el concesionamiento para la agroindustria, los proyectos de generación de energía y la minería a cielo abierto. En tercer lugar se ubican los conflictos relacionados con la justicia climática, en lo referente a la desertificación (degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas, subhúmedas secas y agotamiento de fuentes hídricas) promovida por la agroindustria a gran escala. Y, finalmente, los conflictos que giran alrededor de la justicia ambiental, en relación con la lucha de las organizaciones por revertir el impacto económico y ambiental de los extractivismos y la promoción de un nuevo marco legal para la protección del medio ambiente y derechos de la naturaleza.

II. Las ZEDE en el Sur, el caso de ZEDE-Orquídea

a) Seis (6) puntos críticos sobre ZEDE-Orquídea

A las cuatro modalidades extractivistas desarrolladas en el apartado anterior, hay que agregar una quinta: Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE). De las posibles veintitrés (23) ZEDE que se estarían construyendo en el país, cinco (5) se encuentran ubicadas en el Sur: Amapala, San Marcos de Colón (en funcionamiento), Nacaome, Choluteca y El Triunfo. En ese sentido, Valle y Choluteca aparecen como la región-territorio mejor posicionada para albergar la instalación de las ZEDE.

La presencia de las ZEDE en el Sur del país denota intereses económicos y estratégicos de control territorial a gran escala, ya que los territorios identificados para su construcción presentan al menos cuatro (4) características:

  1. Áreas estratégicas de desarrollo económico por la presencia de amplios bienes comunes naturales (tierra, valles fértiles, agua, playa, mar, bosque húmedo).
  2. Fuerte presencia de la élite política y económica regional, que históricamente ha sido impulsora de la agroindustria en sus diferentes modalidades.
  3. La priorización de inversión del capital extranjero (Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gobierno de China Taiwán), mediante megaproyectos de infraestructura como el Canal Seco, Puerto Henecán, proyecto trinacional (Nicaragua, El Salvador y Honduras) del Golfo de Fonseca y la conexión con tierra de Amapala y la Península de Zacate Grande.
  4. Territorios con una diversidad de conflictos debido a la lucha por la tierra y defensa del territorio, ante los estragos ambientales y sociales de la agroindustria, la minería y la generación de energía fotovoltaica.

Con la instalación de la ZEDE-Orquídea (véase los cuadros #1 y #2), podemos puntualizar seis (6) elementos críticos que evidencian las apuestas económicas de ese proyecto, y los potenciales impactos socioterritoriales que se generarán en San Marcos de Colón, Choluteca.

Cuadro #1

Hectáreas de tierra para la ubicación de las ZEDE en Honduras

Nombre de la ZEDE Territorio-región Hectáreas Estado
1 Orquídea Choluteca, San Marcos de Colón 268.4 hectáreas APROBADO
2 Morazán Choloma, Cortés 36.2 hectáreas. APROBADO
3 Prospera- Roatán Roatán 27.4 hectáreas APROBADO
4 Próspera- La Ceiba La Ceiba 157.4 hectáreas APROBADO
5 Próspera- La Ceiba Boca Vieja, Satuyé, La Ceiba 155.8 hectáreas EN PROCESO
TOTAL 483.2 hectáreas

Fuente: Elaboración propia con base en la información del sitio web de Diario El Heraldo, e información proporcionada por el Instituto de la Propiedad (IP).

Cuadro # 2

Información sobre la ZEDE Orquídea

Lugar San Marcos de Colón, comunidad de las Tapias, zona declarada biosfera de reserva en el 2017.
Grupo económico impulsor Agroalpha (Víctor Wilson, promotor de Granjas Marinas).
Anuncio oficial Febrero del 2014
Entrada en operación Enero del 2021
Inversión inicial 800 millones de dólares.
Capital Nacional y extranjero.
Rubro Agroindustria: chile colorado, mini papers, tomate cereza y tomate uva.
Principal mercado Estados Unidos. Se exportará el 95% de la producción
Empleos Empleos directos: 600 (2021) y 2,700 en cuatro años

Empleos indirectos: 6,500 (cuatro años).

Derrame (beneficio) económico a largo plazo 1 billón 800 mil lempiras.
Expansión territorial Noviembre 2021: 55 hectáreas

Noviembre 2022: 40 hectáreas

2023: 158 hectáreas

Tipo de tecnología Viveros tecnológicos, los más avanzados de Centro América.

Fuente: Elaboración propia con base en declaraciones públicas de los inversionistas e ingenieros de ZEDE-Orquídea, entre los meses de junio, julio y agosto del 2021[1].

i) Agroalpha y su vínculo con el poder económico regional y político nacional: Víctor Wilson, quién figura como uno de los principales inversionistas de ZEDE-Orquídea, es un reconocido empresario chileno, naturalizado hondureño, que revolucionó el cultivo del camarón en Honduras. Es impulsor de Granjas Marinas (cuenta con una concesión de 10 mil hectáreas de tierras en el Golfo de Fonseca), actualmente opera 5,200 hectáreas de lagunas de camarón y está al frente de la ZEDE. A continuación se presenta una caracterización general de la trayectoria y el respaldo con el que cuenta Victor Wilson:

  • La agroindustria que opera Wilson es respaldada por el reconocimiento de entidades como la Unión Europea (UE), y de una serie de firmas internacionales que consideran que promueve una agroindustria “ambientalmente responsable”.
  • Según un rotativo nacional, Wilson “tiene fuertes vínculos políticos con el Partido Nacional (PN), y mantiene una relación estrecha con Juan Orlando Hernández, a quien habría financiado su campaña política para su reelección en el 2017.
  • En varios espacios empresariales, Wilson es considerado un Chief Executive Officer (CEO), de la agroindustria a gran escala.

Conocer la trayectoria empresarial de este empresario es importante para comprender la constitución de ZEDE-Orquídea y sus alcances en materia económica y política. Primero, estamos frente a un grupo empresarial con amplio recorrido en el territorio-región del Sur, con nexos fuertes con el poder político promotor de las ZEDE, dificultando cualquier proceso de reversión de ese proyecto en el corto y mediano plazo. Segundo, el liderazgo empresarial de Wilson es capaz de articular, como lo demuestra su experiencia a través de Granjas Marinas, bloques económicos regionales sólidos y estratégicos que, a través del control del territorio, legitiman una visión de desarrollo agroindustrial-empresarial, deslegitimando otras formas alternativas de producción agrícola. Tercero, la experiencia de Granjas Marinas, como plataforma experimental para el montaje de ZEDE-Orquídea, abre la posibilidad para que sectores empresariales de la agroindustria del territorio-región del Sur, reconviertan o, en su defecto, funden nuevas plataformas agroindustriales bajo la modalidad ZEDE. Esta situación generará una crisis de recaudación fiscal sin precedentes, entre otros problemas de índole económico, considerando que la agroindustria es uno de los principales motores de recaudación fiscal y dinamizador del mercado interno.

ii) Limitado acceso a información pública

A diferencia de ZEDE-Próspera y la ZEDE-Morazán, en cuyos portales digitales se puede acceder a información básica, la ZEDE-Orquídea (hasta el momento de la publicación de este documento) solo ofrece información sobre su constitución legal. Sin embargo, se desconocen datos sobre su organización interna, alcances territoriales y su dinámica económica. Lo anterior refuerza las denuncias y planteamientos de la Corporación Municipal de San Marcos de Colón, organizaciones territoriales y comunidades de la zona, cuando expresan que el proyecto de las ZEDE no fue consultado ni socializado y se instaló sin la aprobación de los pobladores. Es importante mencionar, que este mismo patrón sobresale en el caso de las demás ZEDE que se encuentran en proceso de construcción.

Si partimos de la naturaleza agroindustrial de ZEDE-Orquídea, los estudios de factibilidad económica y de impacto ambiental, deberían de ser de conocimiento público, bajo el supuesto de que estos fueron realizados  en tiempo y forma. En ese sentido, la experiencia hondureña, en relación con los extractivismos, indica que el limitado acceso y ocultamiento de información pública promueve la corrupción extractivista, la división en las comunidades y bloquea mecanismos de participación e incidencia eficientes de las organizaciones sociales y sus demandas.

En lo que se refiere a la falta de acceso a la información sobre la organización interna de ZEDE-Orquídea, hay dos preguntas de fondo importantes: ¿Cuáles son las motivaciones económicas para que ZEDE-Orquídea se arrope bajo la figura de la ZEDE?, ¿sus propulsores están interesados en hacer uso de la autonomía administrativa, laboral, judicial y ambiental que se ofrece en el marco de la Ley ZEDE?

En relación con las demás ZEDE, hasta este momento, Orquídea es la menos compleja, con características de una Zona Franca[2], Zonas Especiales de Exportación[3], diferentes a las ZEDE[4], tal como lo plantea Daniel Méndez en un informe tituladoImpacto económico de una zona de empleo y desarrollo económico (ZEDE) en Honduras”.

iii) Parque Agroindustrial en la zona alta de Choluteca y zona de reserva biológica

Un aspecto muy importante es que la ZEDE-Orquídea se encuentra ubicada en una de las principales zonas económicas estratégicas de Choluteca, con gran abundancia de ríos, riachuelos y quebradas que en la época crítica de verano mantienen un caudal que puede ser utilizado para riego. Más allá de las potencialidades del territorio, llama la atención que la agroindustria a gran escala esté expandiendo sus fronteras a las zonas altas, algo que en materia de geografía económica y política extractivista resulta interesante por cuatro elementos de fondo:

  • Históricamente, San Marcos de Colón ha sido uno de los centros económicos de la región fronteriza de mayor estabilidad económica, con una clase económica articuladora de un proyecto económico autónomo (agricultura, ganadería y agroindustria a pequeña escala), desconectado de los intereses de la región. Y, al parecer, no ven en ZEDE-Orquídea un proyecto que pueda dañar sus intereses.
  • La organización comunitaria en el territorio de San Marcos de Colón es débil, por no decir inexistente, imposibilitando todo proceso de resistencia territorial que sea capaz de disputar estratégicamente, el poder a la ZEDE-Orquídea y promover una visión de desarrollo territorial, desde una mirada democrática y sustentable.
  • Los conflictos socio-territoriales, en su totalidad, se focalizan en las zonas bajas de Choluteca, donde el fuerte de la resistencia gira alrededor de los impactos ambientales, sociales y laborales de la Agroindustria. La ZEDE-Orquídea es consciente que las condiciones organizativas y políticas de San Marcos son altamente favorables para sus intereses empresariales.
  • La densidad poblacional es baja; San Marcos apenas cuenta con 30 mil personas y la comunidad de Las Tapias la habitan ocho (8) familias. En el caso de la Agroindustria, como lo demuestran muchos casos en Latinoamérica, una de las nuevas estrategias para expandir su frontera productiva es ubicarse en zonas de baja densidad poblacional, pero con una alta extensión territorial.

    iv) La reconcentración de la tierra para la producción agroindustrial con énfasis en la exportación

Como se ilustra en el cuadro #1 y #2, la ZEDE-Orquídea posee la extensión territorial más amplia que las demás ZEDE, hasta ahora aprobadas. Tiene una expansión anual bastante significativa, lo que es importante analizarlo en relación con su alcance económico.

En ese sentido, sobresalen algunos aspectos que es importante analizarlos en función de la crisis agraria y alimentaria que golpea fuertemente a Choluteca:

  • En las tierras que ahora corresponden a la ZEDE-Orquídea está asentado un grupo campesino, desde tiempos del gobierno del general Oswaldo López Arellano, mediante el decreto-ley número 8, de la Reforma Agraria. Lo anterior abre un espacio para el desarrollo de un escenario de expropiación forzada (como lo ha denunciado la Plataforma del Sur contra las ZEDE) en el marco de un proceso de reconcentración de la tierra para fines privados y empresariales, en la tercera región del país, por debajo de Colón y La Paz, con álgidos conflictos agrarios por el acceso a la tierra.
  • La producción estará enfocada en la agroindustria, con énfasis en la exportación y no en la producción de granos básicos, paradójicamente, en una de las zonas del país con los mayores índices de inseguridad alimentaria y desnutrición infantil aguda y crónica.
  • Sumado a la reconcentración de la tierra y el énfasis en la producción agroindustrial para la exportación, resulta notorio el debilitamiento del mercado interno en relación con las cadenas de valor agrícola, principal fuente de ingresos para las familias rurales. Este aspecto es necesario analizarlo más allá del tema de generación de empleo, principal argumento utilizado por la ZEDE-Orquídea, para legitimar su presencia.

v) El trabajador y trabajadora agrícola desprovistos de derechos laborales y seguridad social

Son considerados trabajadores (as) agrícolas los que laboran de manera temporal, permanente o a destajo, en granjas y plantaciones, en el procesamiento de materias primas para la producción de fibras, alimentos y biocombustibles. Su régimen salarial es en efectivo o mediante el pago en especies, y en su mayoría no poseen ni alquilan tierras para cultivar.

A diferencia de la ZEDE-Prospera y la ZEDE-Ciudad Morazán, la ZEDE-Orquídea no cuenta en su portal web con un estatuto relacionado a la seguridad social y regulación de la política laboral. Lo que se maneja hasta ahora es que el trabajador y la trabajadora agrícola gozarán de un salario mayor al 10% del salario mínimo, lo cual no termina de cerrar las brechas de precariedad laboral en las que subsiste el trabajador agrícola en el campo, que  se caracteriza por condiciones injustas, inequitativas e insatisfactorias de trabajo, en términos de: salarios justos, promociones y ascensos por calificación; tiempo de servicio, estabilidad laboral, seguridad social, condiciones saludables y seguras en espacios laborales libres de enfermedades devenidas de su actividad agrícola en las plataformas agroindustriales, como la enfermedad crónica renal.

vi) La innovación tecnológica agroindustrial y la profundización del desarrollo económico territorial desigual

Alrededor de la ZEDE-Orquídea, según las declaraciones de sus ingenieros, se utilizará la tecnología agrícola de última generación, convirtiéndo este en el parque agroindustrial más moderno de Centro América. Lo anterior, por un lado, permite visibilizar el alto costo millonario de este proyecto y, por otro lado, el crecimiento económico a largo plazo, en beneficio de sector empresarial promotor de la ZEDE.

Sin embargo, la innovación tecnológica en la agroindustria, tal como lo demuestra un reciente estudio realizado por Asier Arias, en su libro “La batalla por las ideas tras la pandemia: crítica del liberalismo verde”, no es garantía para que se eviten los impactos ambientales a gran escala, característicos de los proyectos agroindustriales (contaminación del aire, degradación de la tierra, agotamiento del recurso hídrico, enfermedades crónicas en los trabajadores(as) agrícolas por el uso excesivo de pesticidas y productos tóxicos) en sociedades con una debilidad institucional agraria y ambiental profunda.

La ZEDE-Orquídea le apuesta a una especie de “Mesías Tecnológico”, tal como lo plantea Arias, con la intención de promover el crecimiento económico en el marco del desarrollo sostenible, cuando la evidencia empírica de la agroindustria a gran escala en el territorio-región del Sur, demuestra lo contrario. ¿Será distinto en la ZEDE-Orquídea, considerando la autonomía ambiental, industrial y tecnológica que tienen estos espacios de desarrollo económico? Las organizaciones territoriales sostienen y plantean que estamos a las puertas de una agudización de impactos ambientales sin precedentes, y el incremento de las consecuencias del cambio climático en la principal región centroamericana del corredor seco.

También resulta preocupante la manera en la que la centralización de la tecnología, en espacios especiales de desarrollo, impacta negativamente en el desarrollo territorial ya que la lógica económica de las ZEDE, es promover actividades desconectadas de la dinámica económica regional (enclaves o economías islas) generando un desarrollo territorial desigual, promotor de grandes impactos sociales: desempleo, migración, pobreza, feminización de la pobreza y exclusión.

En conclusión, alrededor de la ZEDE-Orquídea es probable que el territorio-región del Sur entre en un proceso de centralización tecnológica agroindustrial, con grandes impactos en el desarrollo económico y social, en un contexto de reconcentración de la riqueza y debilitamiento del mercado interno. En ese sentido, el territorio-región del Sur estaría experimentando un proceso de desnaturalización industrial parecido al que experimentaron distintas zonas de Cortés debido a la industria de la maquila, expuesta ampliamente por el mexicano Mateo Niell, en su libro, Honduras: maquilando subdesarrollo en la mundialización.

B. Potenciales impactos de ZEDE-Orquídea en Choluteca

Para las organizaciones territoriales articuladas alrededor de la Plataforma del Sur contra las ZEDE, Orquídea estaría generando impactos en distintas direcciones, como los que se enuncian en el siguiente cuadro:

Cuadro #3

Potenciales impactos de la ZEDE-Orquídea

Dimensión del impacto Potenciales impactos Tipo de conflicto que potenciaría Principales derechos vulnerados Riesgos en el corto y mediano plazo
Socioterritorial Concesionamiento del territorio y expropiación de tierras comunitarias y campesinas. Acceso a tierra. Derecho a la tierra y al territorio. Expropiación de tierras comunitarias y campesinas.
Socioeconómico Reconcentración de la riqueza,  desarrollo económico territorial desigual, y debilitamiento del mercado interno.  

 

 

 

Conflictos por la mercantilización y privatización de disputa por bienes comunes naturales.

Derechos económicos. Empresas agroindustriales pueden arroparse bajo la modalidad ZEDE.
Sociopolíticos Falta de acceso a información pública, ausencia de consulta y participación local, y corrupción extractivista. Derechos políticos. Perfeccionamiento y consolidación de la corrupción extractivista como parte de la dinámica de funcionamiento de las ZEDE y los extractivismos.
Sociolaboral Precariedad laboral en relación con las condiciones dignas del trabajo agrícola. Conflicto agrícola laboral. Derecho al trabajo digno y a la seguridad social. Aumento de la precariedad laboral.
Socioambiental Contaminación del aire, destrucción de biodiversidad y aumento del cambio climático; crisis agraria y alimentaria. Conflictos por los impactos ambientales (justicia ambiental) y por la crisis climática territorial (justicia climática). Derecho a un ambiente sano y derecho a la alimentación. Aumento de la conflictividad socioambiental por el acceso y control de los bienes comunes naturales.

Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas realizadas a organizaciones territoriales de la Plataforma del Sur contra las ZEDE. Agosto, 2021.

III. La lucha de la Plataforma del Sur en contra las ZEDE y los extractivismos

a) Contexto de lucha contra las ZEDE en el territorio-región del Sur

A manera de síntesis, la lucha contra las ZEDE en el territorio- región del Sur acontece en un contexto marcado por los siguientes elementos de fondo:

  1. Presencia ampliada de las modalidades extractivistas: minería, las ZEDE, turismo de masas, generación de energía fotovoltaica y agroindustria).
  2. Un poder económico regional que guarda relación íntima con el poder político regional y nacional.
  3. Criminalización y judicialización hacia el liderazgo territorial.
  4. Impactos socioambientales a gran escala y,
  5. Luchas marcadas por el acceso a la tierra contra el poder terrateniente regional y nacional, instalado en la zona.

La Plataforma del Sur en contra de las ZEDE se constituyó el 10 de julio del 2021 y está integrada por más de cincuenta (50) organizaciones territoriales de Valle y Choluteca con amplio recorrido en la defensa del territorio, protección del medio ambiente y lucha por el acceso a la tierra. La Plataforma tiene como objetivo estratégico disputar el poder y visión de desarrollo territorial a las redes económicas y políticas que promuevan las ZEDE y los extractivismos en el territorio-región del Sur.

b) Naturaleza política de la Plataforma: Acciones colectivas, repertorios de protesta, demandas y logros en la lucha contra las ZEDE

La Plataforma del Sur, siguiendo la definición propuesta por Alain Touraine, es un movimiento social regional que tiene como identidad el tema territorio, como medio de vida común, expresión y materialización de la existencia humana; como adversario a las redes extractivistas (políticas y económicas) regionales y nacionales que promueven las ZEDE y los extractivismos, y su totalidad de transformación se enmarca en luchar contra la instalación de las ZEDE y promover una nueva forma de desarrollo territorial que ponga en el centro los derechos humanos y los derechos territoriales de la población.

Entre sus acciones colectivas de protesta sobresalen una serie de repertorios que dan cuenta de su carácter sociopolítico: bloqueos de carreteras, mega movilizaciones, plantones frente a instituciones públicas y acciones de control territorial (cabildos abiertos municipales y cabildos abiertos sectoriales). Esas acciones le han permitido potenciar su identidad política y lograr legitimidad entre las comunidades que luchan por la defensa de territorio y acceso a la tierra.

Con base en entrevistas realizadas a las organizaciones de la Plataforma, se identifican las siguientes demandas en la lucha contra las ZEDE. 1) Derogación de la Ley ZEDE, 2) Declaraciones municipales y departamentales libres de las ZEDE y a toda forma de extractivismo, 3) Desarrollo alternativo sustentable impulsado desde las comunidades y, 4) Desmilitarización del territorio y cese a la política de criminalización hacia personas defensoras de la tierra y el territorio.

En ese marco de acciones colectivas de protestas y demandas políticas estratégicas, la Plataforma, en la actual coyuntura de lucha territorial, ha logrado cosechar algunos logros de suma importancia que visibilizan su alcance político y estratégico. Por un lado, se ha logrado declarar a diez (10) municipios del territorio-región Sur libres de las ZEDE. De igual forma, se avanza en un fuerte proceso de sensibilización e información sobre estos proyectos, a través de espacios de análisis, foros y programas en radios comunitarias, logrando que en el corto plazo la población se empodere sobre los principales impactos que generarán las ZEDE en las comunidades. Por último, sobresale el desarrollo de diálogos políticos electorales con aspirantes a diputados (as) del Congreso Nacional (CN), y alcaldes (as), para que en los puestos de elección popular respalden la lucha de la Plataforma y declaren a sus municipios libres de ZEDE y de extractivismos.

c) La respuesta defensiva de la ZEDE-Orquídea

En un reciente análisis de opinión publicado por el CESPAD, titulado “Honduras: ZEDE y su giro actual”, se realizó un esbozo sobre la forma en la cual la ZEDE-Orquídea ha respondido a los planteamientos y demandas de la Plataforma del Sur. “La ZEDE-Orquídea ha emprendido una estrategia defensiva que tiene como puntos críticos: estigmatizar y criminalizar a personas de la Plataforma del Sur, generar confusión entre los pobladores sobre las ZEDE, debilitar la articulación territorial y generar división en las comunidades”.

“Lo anterior se ha venido dando mediante una estrategia mediática que ha encontrado respaldo en los medios de comunicación regional y nacional. Sin embargo, tal como lo indica la experiencia de lucha socioterritorial en el territorio-región del Sur, la preocupación es que a medida que las organizaciones van radicalizando sus acciones y ganando legitimidad entre las comunidades, los sectores empresariales emprenden estrategias ofensivas de largo alcance que terminan en persecución, criminalización, judicialización y muerte. En definitiva, las personas defensoras de tierra y territorio en el Sur, se encuentran ante un escenario adverso en su trabajo de defensoría territorial”.

“Todo parece indicar que en la instalación de las ZEDE en el territorio-región Sur, los grupos empresariales recurrirán a las viejas prácticas de violencia y a nuevas estrategias para imponer sus proyectos en los territorios, abriendo todo un proceso de renovación de las estrategias expropiatorias implementadas en el marco de los proyectos extractivistas durante la última década”[5].

d) Correlación de fuerzas en la actual lucha contra las ZEDE

Algunos puntos para la reflexión y la práctica política táctica y estratégica:

  • La actual lucha contra las ZEDE tiene una alta capacidad de movilización social en el territorio-región del Sur. En definitiva, el reto está en trascender del espacio territorio-región, al espacio nacional.
  • El sector ZEDE está defensivo en su respuesta, pero sin acciones políticas trascendentes que generen conflicto. Sin embargo, cuenta con un respaldo político, económico y mediático significativo para cambiar la coyuntura a su favor, como se demuestra mediante una estrategia mediática centrada en el desarrollo y empleo, a través de amplios anuncios publicitarios en medios de comunicación regional y nacional.
  • Las Corporaciones Municipales han abierto paso “tímidamente” a las acciones de cabildos abiertos y declaratorias. A medida que las acciones estratégicas de la lucha contra las ZEDE avancen, sentirán mayor presión política de las comunidades y organizaciones del territorio. Lo anterior marcaría un punto de inflexión territorial de capitalización política para la Plataforma, y enviaría un fuerte mensaje de rechazo hacia los sectores empresariales pro-ZEDE que intentan asentarse en la región.
  • El bloque regional impulsor de la ZEDE-Orquídea, sigue manteniendo un margen de maniobra significativo, mientras el bloque de resistencia se refuerza y avanza de manera estratégica en su lucha. En conclusión: la lucha contra las ZEDE sigue abierta y ambos bloques tienen capacidades de respuesta política en la actual coyuntura de lucha.

IV. Retos estratégicos de la Plataforma del Sur en contra las ZEDE

Retos estratégicos Alcance
1 Agenda en común de lucha: mujeres, jóvenes, campesinos, SIN ROMPER LA AUTONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES. Definirá el objetivo estratégico de la Plataforma en su lucha.
2 Articulación regional con perspectiva nacional. EXPRESIONES DE PROTESTA SOCIAL CON ALCANCES NACIONALES. Paros regionales con alcances nacionales, mediante procesos articulados con otros actores de lucha en contra de las ZEDE.
3 Declaratorias municipales y departamentales libres de las ZEDE. RECHAZO GENERALIZADO A LAS ZEDE.

 

Lograr mayor legitimidad y respaldo comunitario a las luchas contra las ZEDE.
4 Impulsar procesos de litigio estratégico orientados a lograr que las declaratorias municipales sean vinculantes y que la institucionalidad pública las reconozca como tal. PENSAR MÁS ALLÁ DE LA DECLARATORIA MUNICIPAL EN CONTRA DE LAS ZEDE. Lograr efectos políticos con alcances institucionales sólidos y estratégicos, en relación a las declaratorias municipales.
5 Construcción de alternativas económicas y políticas frente a las ZEDE. DISPUTAR EL PODER A LAS ZEDE Y SU VISIÓN DE DESARROLLO DEPREDADORA. Promover discursos de desarrollo desde la mirada de las comunidades y organizaciones.

 

Referencias

[1] Las declaraciones las hicieron en medios de comunicación como el programa de noticias TN5, el programa Frente a Frente de la Corporación Televicentro; reportes informativos de TV Azteca y del canal de TV Hable como habla.

[2] Una zona franca​ es un territorio delimitado de un país, donde se goza de algunos beneficios tributarios, como la exención del pago de derechos de importación de mercancías, así como exoneraciones de algunos impuestos o una regulación diferente de estos.

[3] Zona industrial dedicada a suplir mercados extranjeros.

[4] Las ZEDE, son jurisdicciones independientes con sus propias leyes, tribunales y policía.

[5] Véase: López, Bladimir (2021). Honduras: las ZEDEs y el giro actual. CESPAD, agosto del 2021. Disponible en: https://cespad.org.hn/2021/08/30/analisis-honduras-las-zedes-y-el-giro-actual/