Análisis | ¿Es Estados Unidos un aliado confiable en la lucha contra la corrupción?

0
3916
Foto: Confidencial

Eugenio Sosa, sociólogo e investigador del CESPAD

11 de febrero, 2021

Estados Unidos ha tenido una larga influencia sobre Honduras, que inicia desde finales del siglo XIX y persiste hasta el siglo XXI. En pleno siglo XXI, en el 2014 trascendió que la Junta Nominadora[1] para la elección de la Corte Suprema de Justicia recibía de la Embajada de los Estados el veto o no a los postulados a magistrados[2]. En el 2017, en plena crisis pos-electoral por el fraude de Juan Orlando Hernández en las elecciones de noviembre del mismo año, fuimos testigos de cómo la Encargada de Negocios de los Estados Unidos en Honduras, Heide Fulton, comparecía públicamente con David Matamoros Batson, entonces presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), validando los resultados electorales fraudulentos[3]. En el 2018, la Embajada de los Estados Unidos promovió la reelección ilegal del Fiscal General, Oscar Fernando Chinchilla[4].

La fuerte injerencia histórica de los Estados Unidos en Honduras tiene como contraparte a nivel nacional el casi absoluto sometimiento de las élites políticas hondureñas a la geopolítica estadounidense. La presencia de los Estados Unidos en Honduras, es tan fuerte y persistente, que ha moldeado el imaginario de actores nacionales relevantes y de sectores importantes de la ciudadanía. Estos actores y sectores han llegado a la conclusión y autoconvencimiento que, sin Estados Unidos, Honduras no tiene salvación. Así las cosas, hay quienes quiénes han estado esperando que sean los Estados Unidos quien saque de casa presidencial a Juan Orlando Hernández, por las acusaciones sobre su supuesta participación en el tráfico de drogas que le ha hecho la Fiscalía Sur de Nueva York. Durante los procesos electorales nacionales, es común que en las tertulias políticas o en eventos formales, alguien pregunte: ¿quién es el candidato de la Embajada o quién/quiénes de los candidatos no permitirá la Embajada su triunfo y llegada a casa presidencial?

A finales de 2019 y los primeros días de enero de 2020, cuando la ciudadanía vivía la incertidumbre sobre la renovación o no del Convenio de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de Honduras, bajo el cual funcionaba la MACCIH, se afirmaba que ésta continuaría porque era una demanda de los Estados Unidos. Pero la MACCIH se fue, ¿qué pasó?: ¿la presencia de la MACCIH en realidad no era una demanda innegociable de los Estados Unidos o las redes de poder nacionales, implicadas en la corrupción y crimen organizado, tienen ahora cierta capacidad de chantaje frente a la geopolítica de los Estados Unidos? Una hipótesis plausible, pero poco explorada todavía es que, los Estados Unidos negoció la salida de la MACCIH a cambio de la firma de los acuerdos conocidos popularmente como de “Tercer país seguro”.

Hay dos temas en que la geopolítica de los Estados es muy fuerte, la migración y el narcotráfico. Estados Unidos busca parar la migración de los países del norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) y controlar, sino eliminar, el tráfico de droga hacia los Estados Unidos. Pero un elemento nuevo en la geopolítica de los Estados Unidos, es que han comprendido, que tanto la migración como el narcotráfico, están asociados a los malos gobiernos, sobre todo a los gobiernos corruptos y envueltos en los negocios del crimen organizado. También parece que han comprendido que, en el contexto de la corrupción, crimen organizado e impunidad, su ayuda a éste tipo de gobiernos se vuelve totalmente ineficiente.

Juan Orlando Hernández en la época de Donald Trump

Durante el Gobierno de Donald Trump, Juan Orlando Hernández impuso su reelección violando la Constitución de la república y los preceptos básicos de las reglas de la competencia política democrática. En esta misma administración estadounidense, Juan Orlando Hernández fue exhibido por la Fiscalía Sur de Nueva York, como uno de los principales co-conspiradores para traficar droga hacia los Estados Unidos.

Mientras Donald Trump insistía en la construcción del muro en la frontera de los Estados Unidos con México para cerrar el paso a los migrantes, de Honduras salía en octubre del 2018 la primera caravana masiva de migrantes de los países del norte de Centroamérica, pero mayoritariamente de hondureños, hacia los Estados Unidos, y luego continuaron saliendo de Honduras más caravanas de migrantes.

Durante el Gobierno de Donald Trump, se instaló y se fue la MACCIH, dejando al descubierto la gran corrupción del Gobierno de Hernández. Ante todos estos hechos Donald Trump guardó silencio. Sólo cuando salió la primera caravana de migrantes, Donald Trump mostró enojo y Tuiteó: “Estados Unidos ha informado firmemente al presidente de Honduras que, si la gran caravana de personas que se dirige a los Estados Unidos no se detiene y regresa a Honduras, no se dará más dinero ni ayuda a Honduras, con efecto inmediato”. En otro Twitter agregó: «Hemos informado hoy a los países de Honduras, Guatemala y El Salvador que, si permiten que sus ciudadanos, u otros, viajen a través de sus fronteras y lleguen a Estados Unidos con la intención de entrar en nuestro país de manera ilegal, todos los pagos que se les hacen serán suspendidos»[5].

Sin embargo, más allá de los Tweets antes mencionados, el Gobierno de Donald Trump se mostró tolerante, complaciente y hasta apoyó el Gobierno ilegítimo de Juan Orlando Hernández.

¿Cambiará algo con Joe Biden?

Los demócratas en la oposición del Gobierno de Donald Trump, siempre se mostraron críticos y distantes con el Gobierno de Hernández. El 09 y 10 de agosto de 2019, 13 congresistas estadounidenses, liderados por la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitaron Honduras para abordar temas relacionados a la corrupción, justicia y derechos humanos. Además, de los serios cuestionamientos a Juan Orlando Hernández, se fueron del país sin reunirse con el mandatario. Nancy Pelosi, en una conferencia de prensa, manifestó que “nosotros queremos enfocarnos en nuestros asuntos de prioridad que es escuchar a la gente, a las personas, escuchar las opiniones que ellos tienen, y no escuchar a Hernández”[6].

Joe Biden, Presidente actual de los Estados Unidos de América, en la contienda electoral estadounidense en su rol de candidato a la presidencia, planteó una estrategia integral para América Central y para la ejecución de la misma comprometió cuatro mil millones de dólares[7].  La estrategia va orientada a trabajar lo que consideran los factores que impulsan la migración desde Centroamérica hacia los Estados Unidos. En este sentido, se propone: movilizar la inversión privada de la región, mejorar la seguridad y el estado de derecho y abordar la corrupción endémica. En materia de lucha anticorrupción en los países denominados del Triángulo Norte de Centroamérica, Joe Biden propuso:

  • Revocar las visas a los Estados Unidos y congelar los activos de personas corruptas de El Salvador, Guatemala y Honduras.
  • Aumentar la presencia de los agregados de los Departamentos de Justicia y Tesoro de los Estados Unidos en las embajadas en Centroamérica, con el fin de combatir mejor el crimen organizado y la actividad ilícita.
  • Crear una nueva oficina como parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro para investigar la corrupción en el Triángulo Norte.
  • Priorizar fondos adicionales para capacitar a fiscales en políticas y procedimientos anticorrupción especializados.
  • Apoyar los mecanismos anticorrupción existentes mientras se trabaja con aliados para crear una comisión regional, con el fin de combatir la corrupción, construir instituciones nacionales más sólidas y ayudar a los fiscales locales a perseguir la corrupción.

Sin embargo, en la medida que Joe Biden ha nombrado sus funcionarios, éstos van clarificando los límites hasta dónde pueden llegar las acciones de los Estados Unidos en el combate a la corrupción en los países del norte de Centroamérica. Juan González, Director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional y el principal asesor del presidente Biden en su política hacia Latinoamérica dio una entrevista a El Faro[8], de la cual se pueden derivar algunas reflexiones relevantes para la lucha contra la corrupción en Honduras y Centroamérica.

Primera. La migración, será el tema principal o uno de los principales del Gobierno de los Estados Unidos en su relación con Centroamérica.  Por ello, Gonzales no duda en aplaudir la violenta represión del gobierno de Guatemala contra la primera caravana migrante de 2021, y manda un mensaje claro: a quienes piensan migrar: «No lo hagan».

Segunda. Estados Unidos no apoyará la instalación de comisiones internacionales anticorrupción, como la CCIG en Guatemala y la MACCIH en Honduras. Al respeto el funcionario sostiene: “es algo que toma mucho tiempo y necesitamos acción ahora”.

Tercera. Estados Unidos trabajará con la institucionalidad ya existente en los países, especialmente con los fiscales generales. Gonzáles afirma que, reconocen que hay fiscales generales muy activos como en El Salvador y en Honduras. Afirma también que, se creará una “fuerza de tarea” para que el Departamento de Justicia estadounidense ayude a los fiscales generales de Centroamérica a investigar estructuras de corrupción y crimen organizado.

Cuarta. Sanción a los corruptos con las herramientas que tiene Estados Unidos. Se pondrán en práctica herramientas e instrumentos para sancionar a los corruptos como la Ley Magnitsky, quitando visas y aplicando otras sanciones.

Quinta. Se ampliarán los espacios para las organizaciones de la sociedad civil. Gonzales sostiene que no se dedicarán a trabajar sólo con los gobiernos, sino que dialogarán y trabajarán con la sociedad civil.

Los congresistas también cuentan

También es importante lo que puede hacerse desde el Congreso y desde el Senado de los Estados Unidos. El 22 de diciembre de 2020, el Congreso aprobó la denominada Ley de Compromiso de Mejora del Triángulo Norte que está compuesta por dos componentes, orientados en frenar la migración ilegal y publicar una lista anual de personas vinculadas a actos de corrupción[9]. Este listado ha comenzado a conocerse como la Lista Engel, en referencia a Eliot Engel, uno de los congresistas que impulsó la legislación. La ley aboga por fortalecer la capacidad de los sistemas nacionales de justicia y las fiscalías para identificar y perseguir el lavado de dinero y otros crímenes financieros, implementar procesos transparentes y basados en el mérito para la selección de fiscales y jueces, y apoyar los esfuerzos anticorrupción a través de asistencia bilateral, así como brindar apoyo suplementario a través de mecanismos anticorrupción multilaterales cuando sea necesario. La normativa prevé sanciones, entre las cuales sobresalen la negación o revocación de visas y la imposibilidad de ingresar a los Estados Unidos.

A lo anterior se suma que, el 25 de enero de 2021, la congresista Norma Torres y el congresista Albio Sires enviaron una propuesta a Joe Biden, solicitando dentro de los puntos claves de su petición que la nueva administración tome como tema prioritario la lucha contra la corrupción e impunidad en Centroamérica. Los puntos medulares de la petición son los siguientes:

  • Utilizar la Ley Magnitsky y las autoridades delegadas en virtud de la legislación de asignaciones del Congreso aprobada recientemente para sancionar a los funcionarios corruptos.
  • Apoyar a los investigadores y defensores de la lucha contra la corrupción tanto dentro como fuera de gobierno, aprovechando los $ 45 millones que el Congreso asignó para los esfuerzos anticorrupción y el estado de derecho en Guatemala, Honduras y El Salvador.
  • Designar embajadores comprometidos con la lucha contra la corrupción y la protección de los derechos humanos en El Salvador y Honduras.
  • Colaborar con el Congreso y una amplia gama de actores de la sociedad civil en el desarrollo de la estrategia de cinco años por mandato legislativo para “promover la prosperidad económica, combatir corrupción, fortalecer la gobernanza democrática y mejorar la seguridad civil “en el Triángulo del Norte.
  • Trabajar con los gobiernos en la reforma fiscal, y específicamente para poner fin a la elusión fiscal y la evasión al cerrar las lagunas y los paraísos fiscales.
  • Instar a las instituciones financieras internacionales a implementar medidas anticorrupción y mecanismos de supervisión para todos los préstamos y donaciones que apoyan la recuperación económica[10].

Algunas conclusiones

  1. La lucha contra la corrupción no es el problema número uno en los intereses de los Estados Unidos, primero está la migración y el tráfico de drogas. Sin embargo, la corrupción no desaparecerá de su agenda, ya que existe una mejor comprensión acerca de cómo la corrupción se encuentra en la base como uno de los factores que contribuye a la persistencia de la migración y el narcotráfico.
  2. La instalación de organismos internacionales y supranacionales para el combate de la corrupción como fue el modelo de la CICIG y de la MACCIH no está en el horizonte de las estrategias de los Estados Unidos para los países del norte de Centroamérica, y seguramente tampoco lo está en los países relevantes de la cooperación internacional.
  3. Por el peso que tienen los Estados Unidos en la política doméstica de los países del norte de Centroamérica, el hecho de que la corrupción se mantenga en su agenda, contribuye a crear un clima favorable a la lucha anticorrupción en los contextos nacionales.
  4. Es importante desde las organizaciones de la sociedad civil, desarrollar una estrategia de incidencia y construcción de aliados en los Estados Unidos de actores claves como: congresistas, senadores, organizaciones civiles y personalidades.
  5. Desde las organizaciones de la sociedad civil, otra estrategia clave debe ser la veeduría ciudadana al fiscal general y al Ministerio Público, ya que, si Estados Unidos les dará apoyo directo y privilegiado, el mismo no tiene sentido si estamos ante fiscales obedientes a los grupos de poder y a las redes de corrupción e impunidad.

Esta es una publicación que forma parte del proyecto del CESPAD: “Veeduría ciudadana anti-corrupción y el legado de la MACCIH”, apoyado por Abogados Sin Frontera-Canadá (ASFC), sin embargo, las ideas aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del CESPAD.

Referencias

[1] “Junta nominadora pidió a Estados Unidos información de candidatos”, El Heraldo, 10 diciembre 2015, https://www.elheraldo.hn/pais/909901-466/junta-nominadora-pidi%C3%B3-a-estados-unidos-informaci%C3%B3n-de-candidatos

[2] “Estados Unidos revela lista de aspirantes a magistrados coludidos con mafiosos”, El Libertador, 10 diciembre 2015, http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/821-ee-uu-revela-lista-de-aspirantes-a-magistrados-coludidos-con-mafiosos y “Embajada de EEUU envía nueva lista de aspirantes a magistrados para ser investigados”, Criterio.hn, 12 de enero 2016 https://criterio.hn/emabajada-ee-uu-envia-nueva-lista-19-aspirantes-magistrados-investigados/

[3] “Heide Fulton insta a los hondureños a aceptar resultados electorales”, La Prensa, 10 de diciembre 2017 https://www.laprensa.hn/honduras/1133868-410/eua-heide_fulton-hondure%C3%B1os-resultados-electorales-honduras-

[4] Vientos del Norte arrastraron al bipartidismo en reelección de Fiscal Chinchilla, ConexiHon, 6 de julio 2018, http://www.conexihon.hn/index.php/transparencia/720-embajada-estadounidense-fijo-linea-al-bipartidismo-para-reeleccion-de-chinchilla

[5] Caravana de migrantes: Trump amenaza a Honduras, Guatemala y El Salvador por el grupo de 2,000 personas que se dirige a Estados Unidos, BBC News, 16 de octubre 2018 https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45883701

[6] “Nuestra prioridad es escuchar a la gente, responde congresista Pelosi, ante cuestionamientos por no reunirse con JOH”, Radio Progreso, 12 de agosto 2019 https://wp.radioprogresohn.net/nuestra-prioridad-es-escuchar-a-la-gente-responde-congresista-pelosi-ante-cuestionamientos-por-no-reunirse-con-joh/

[7] Biden Harris, “El plan de Biden para fortalecer la seguridad y la prosperidad en colaboración con los pueblos de Centroamérica” https://joebiden.com/es/el-plan-de-biden-para-fortalecer-la-seguridad-y-la-prosperidad-en-colaboracion-con-los-pueblos-de-centroamerica/ (Consultada enero 2021)

[8] José Luis Sanz, “El líder que no esté listo para combatir la corrupción no será un aliado para Estados Unidos”, El Faro, 29 de enero 2021 https://elfaro.net/es/202101/internacionales/25187/

[9] Ernesto Mejía, “EUA aprueba ley que creará lista de corruptos de Centroamérica”, El Economista, 22 de diciembre 2020, https://www.eleconomista.net/actualidad/EUA-aprueba-ley-que-creara-lista-de-corruptos-de-Centroamerica-20201222-0028.html

[10] Congresista Norma Torres y Albio Sires envían propuesta a Joe Biden para combatir la corrupción en Centroamérica, Pro-Honduras Network, 25 de enero de 2021, https://prohondurasnetwork.com/2021/01/25/congresistas-norma-torres-y-albio-sires-envian-propuesta-a-joe-biden-para-combatir-la-corrupcion-en-centroamerica/