I. El debate sobre el acceso a las vacunas del COVID-19
i. Distribución desigual de la vacuna del Covid19
La sociedad, de forma global pero diferenciada, ha sido afectada por la pandemia del Covid19 y el actual proceso de vacunación contra el virus está regido por el mismo principio. Desde que en marzo del 2020 la Organización Mundial de Salud (OMS), decretara al Covid19 Pandemia, en el seno de la comunidad científica y comunidad política se instaló la urgencia de crear una vacuna con el objetivo de inmunizar a la población. Sin embargo, desde ese momento la vacuna suscitó tres preocupaciones para la OMS: i) el tiempo de elaboración, considerando el poco conocimiento acumulado sobre el Covid19; ii) el manejo científico en el proceso en la elaboración, debido a la centralización del desarrollo científico en el mundo occidental y, iii) el acceso igualitario a la vacuna como medida principal para lograr la inmunización de la población.
En ese sentido, los países con mayor desarrollo científico fueron ganando la carrera por la elaboración de la vacuna del Covid19 (Pfizer en EEUU, AstraZeneca en Reino Unido y Sputnik-V en Rusia), instalándose en la sociedad global la percepción de “una distribución desigual de vacunas entre países ricos y pobres”[1]. La distribución desigual se caracteriza por cuatro elementos de fondo: i) desarrollo científico asimétrico entre los países de ingresos alto y bajos; ii) falta de actuación en bloque y estratégica entre los países de ingresos medios y bajos; iii) monopolio de licencias sobre las vacunas por parte de las farmacéuticas y, iv) el control interno que ejercen los grandes monopolios farmacéuticos sobre la OMS.
Existen mecanismos (con poco desarrollo) que buscan avanzar hacia la democratización en el acceso a las vacunas contra el Covid19. La OMS al inicio de la pandemia auspició la alternativa al Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la COVID-19 (ACT)[2], siguiendo la petición del presidente de Costa Rica. Esta alternativa se denomina ‘Mancomunidad de Acceso a Tecnologías para COVID 19’ (C-TAP), y promueve un abordaje distinto de la pandemia en relación al proceso de generación de las vacunas contra el Covid19. Honduras no participa en esa alternativa. Esta iniciativa busca poner a disposición del público el conocimiento, la propiedad intelectual y la información relacionada con las tecnologías sanitarias contra la COVID-19 para “apalancar nuestros esfuerzos colectivos de avanzar la ciencia, el desarrollo tecnológico para compartir los beneficios del avance tecnológico y su aplicación, con base en el derecho a la salud”[3]. De esta manera, se pone el conocimiento científico a disposición de la humanidad para que cualquier persona, con la capacidad necesaria, lo use para reproducir las tecnologías para enfrentar la pandemia, aumentar la oferta y asegurar un acceso más rápido a las vacunas contra el Covid19.
En ese contexto, la idea de la democratizar el acceso a las vacunas va tomando fuerza en el seno de la comunidad científica, como uno de los principales medios para hacerle frente a la pandemia del Covid19. La democratización comprende: planes de vacunación con enfoque de derechos, liberación de las patentes intelectuales para elaborar las vacunas, el establecimiento de mecanismos de desarrollo, financiación, negociación, compra y acceso a las vacunas en igualdad de condiciones y, elevar la discusión pública sobre el derecho humano a acceso a vacunas gratuitas y de calidad.
ii. Limitaciones del mecanismo COVAX de la OMS
En ese contexto de distribución desigual, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que “el mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico y el precio de este fracaso se pagará con las vidas y el sustento de los países más pobres”. De igual forma, consideró “que no es justo que gente sana y joven en naciones ricas acceda a la vacuna antes que grupos vulnerables en países más pobres”[4].
Es importante mencionar que la OMS, para asegurar el acceso a la vacuna del Covid19, desde el 2020, creó el mecanismo COVAX, “iniciativa de colaboración mundial para acelerar el desarrollo y la producción de pruebas, tratamientos y vacunas contra la COVID-19 y garantizar el acceso equitativo a ellos y su objetivo es acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas contra la COVID-19 y garantizar un acceso justo y equitativo a ellas para todos los países del mundo”[5].
Este mecanismo, exclusivo para 120 países con recursos medios y bajos, promete entregar vacunas gratuitas y pagadas, con el objetivo de inmunizar al 20% de la población de los países, para lo cual la OMS tiene asegurada un total de 2,000 millones de vacunas para el mecanismo COVAX. Las últimas declaraciones vertidas desde la OMS, establecen que “América Latina y el Caribe, junto con Canadá, recibirán unos 280 millones de vacunas contra el COVID-19, entre mediados de febrero y finales de 2021”[6]. La efectividad de estas vacunas dependerá del efectivo uso que le den los gobiernos y la habilidad de obtener, por otras vías, las vacunas para el resto de la población.
Expertos y científicos han señalado una serie de limitaciones del mecanismo COVAX, con grandes impactos para los países de ingresos medios y bajos. Entre ellos sobresalen[7]: el COVAX solamente funciona como intermediario en la compra de vacunas; la compra directa de vacunas hacia las farmacéuticas no es transparente; el COVAX no es un esfuerzo colaborativo ya que las entidades farmacéuticas trabajan de manera individual, no comparten información y recursos y, tampoco promueven la colaboración científica, la ciencia abierta y la difusión del conocimiento. Los aspectos citados ayudan a comprender el monopolio detrás de la propiedad intelectual de las vacunas, lo que reduciría los costos y generaría una producción masiva de vacunas para el mundo subdesarrollado.
II. La discusión sobre el acceso a la vacuna y el proceso de vacunación en Honduras
En el momento que se escribe este informe de monitoreo, según el portal oficial de la OMS, “Honduras tiene asegurada un total de 496,800 vacunas contra el Covid19, que serán entregadas entre el primer y segundo semestre del 2021[8]”. Además, “tiene garantizado el acceso a la vacuna para el 20 % de la población a través de COVAX- Facility, y otro 20% mediante una compra con «fondos rotatorios», lo que representa más de ocho millones de dosis de vacuna. Entre tanto, “el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), estaría adquiriendo más de 1,4 millones de vacunas y la entrega 24,762 dosis gratuitas de la vacuna de Pfizer para personal de salud. Honduras contará con 9.4 millones de dosis de vacuna contra la COVID-19, destinada para el 81% de la población que es elegible para recibirla”[9]. Se desconoce el tiempo en el cual Honduras accederá en su totalidad a las 9.4 millones de vacunas, sin embargo, “desde el sector médico se prevé que durante el 2021 apenas se logrará vacunar al 10% de la población elegible”[10].
i. Etapas de la pandemia en Honduras y la falta de gestión en la vacuna
En Honduras, la primera etapa de la pandemia del Covid19 estuvo marcada por “la prevención en la propagación del virus” y se caracterizó por la implementación de medidas políticas por encima de medidas sanitarias, que obligaron a la población a un confinamiento y la restricción de libertades individuales. En la segunda etapa de la pandemia, la discusión se centró en la reapertura de la economía y en la recuperación del sistema público de salud. Esta etapa estuvo marcada por “la normalización de la pandemia”, la que consistió en: la circulación de la población en función de los últimos dígitos de su documento de identificación personal; el cuidado individual frente al contagio (por encima del cuidado comunitario), la reapertura gradual del sector productivo y un precario fortalecimiento del sistema de salud, mediante la instalación de triajes.
Es importante mencionar que en la segunda etapa de la pandemia, el tema de la vacuna ya había tomado fuerza en otros países, ante los positivos resultados que mostraron, con respaldo de la OMS. Diferentes países de la región como Argentina, Costa Rica, Colombia y Chile (entre agosto y septiembre de 2020), empezaron a comprar las primeras dosis de la vacuna y las recibieron durante el mes de diciembre. En ese contexto, según las declaraciones del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), “la farmacéutica AstraZeneca ofreció a Honduras 4 millones de vacunas contra la COVID-19, y la Secretaría de Salud de Honduras (SESAL), no respondió afirmativamente, aunque tuvieran los fondos”[11].
En la tercera etapa de la pandemia, la discusión se está centrando en la vacunación de la población como medida para lograr la inmunización. Esta etapa está marcada por un “discurso post- pandemia”, determinado por los efectos de la crisis climática ETA y IOTA y el proceso electoral primario. Aun así, a más de un año de pandemia en el país, paradójicamente, se continúa con la suspensión de garantías constitucionales, toques de queda y circulación por dígitos en distintos departamentos, aspectos que evidencian el manejo anti-democrático de la pandemia.
ii. Principales posicionamientos sobre la vacuna contra el Covid19
En la actual coyuntura sanitaria, marcada por el ascenso de personas contagiadas y muertes por Covid19, la administración Hernández, sectores de la empresa privada y el sector médico, han abierto un extenso debate sobre el acceso a la vacuna contra el Covid19, considerado por este último “como una de las principales medidas para avanzar en el proceso de inmunización de la población, ante la negativa de la administración Hernández por potencializar el sistema de salud pública y dotar de insumos de protección y de equipo adecuado al personal médico”[12]. El siguiente cuadro esboza las diversas posturas al respecto.
Cuadro No1
Principales posicionamientos sobre el acceso a la vacuna contra el Covid19
Sector | Posicionamiento principal | Tipo de accionar | Propuesta principal |
Administración Hernández | COVAX es el responsable de ofrecer la vacuna. | Construcción del plan de vacunación y emisión de la Ley de Vacunación contra el Covid19. | Presionar al mecanismo COVAX y comprar vacunas (se cuenta con 350 millones de Lempiras). |
Sectores de la empresa privada | Demasiada dependencia del mecanismo COVAX de la OMS. | Alianzas con el IHSS para la comprar de 1.4 millones de vacunas a la empresa AstraZeneca. | Contar con un plan económico para la compra directa de vacunas a farmacéuticas. |
Colegio Médico | Falta de gestión y planificación en el proceso de acceso a la vacuna. Se percibe falta de transparencia y corrupción. | La Administración Hernández les impide expresar sus valoraciones sobre el proceso de acceso a vacunas. | Veeduría ciudadana en la compra y aplicación de la vacuna contra el Covid19. |
Fuente: Elaboración propia en base a monitoreo periodístico diciembre (2020) y enero (2021)
iii. Principales bloqueos que han impedido el acceso a la vacuna contra el Covid19
En un reciente reportaje de la cadena de noticias DW[13], se expone la dificultad de Honduras para acceder a la vacuna contra el Covid19. Se señala que, “desde la Secretaría de Salud (SESAL), se considera que el acceso a la vacuna ha estado determinado por la ausencia de regulación en el mercado de la vacuna, conllevando a que los países desarrollados se hayan hecho de la mayoría de las vacunas disponibles en el mercado”. Por su parte, el gremio médico expresa “que la falta de acceso a la vacuna se debe a la falta de anticipación del gobierno en negociar las respectivas compras, porque simple y sencillamente el gobierno utilizó el dinero en otras cosas que no debería de utilizar y por esa razón ya no tenía disponibilidad de flujo monetario para negociar dichas compras”.
A la falta de regulación y falta de planificación y gestión, se debe agregar un tercer componente y es el referente a la ausencia de asesoría científica y técnica en los procesos de acceso a la vacuna. En ese sentido, distintos partidos políticos han “exigido incluir a miembros de las universidades y colegios profesionales, relacionados con la medicina, al igual que del ámbito de la salud, en una agrupación que brinde la asesoría requerida para comprar las dosis de inmunización más adecuadas que permitan combatir el coronavirus en el país”[14]. Lo anterior no ha encontrado eco en las autoridades del Congreso Nacional y, en la actualidad, el proceso de acceso a la vacuna se centraliza en el Poder Ejecutivo y en instituciones que carecen de credibilidad en la población: IHSS y SESAL.
iv. Principales preocupaciones sobre el proceso de vacunación contra el Covid19
Para avanzar en el proceso de inmunización, la SESAL realizó el plan de vacunación contra el Covid19. El 5 de enero de 2021, la jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), de la Secretaría de Salud, Ida Berenice Molina, expresó, “que los trabajadores en primera línea son parte del primer grupo, que también incluye sector público y no público, a médicos, enfermeras, camilleros, conserjes, aseadoras, así como todo personal que brinda atención, ya sea clínica o administrativamente. En el segundo grupo, están los adultos mayores de 60 años de edad. El tercer grupo, prioriza a las personas con alguna enfermedad crónica como hipertensión arterial, diabetes, cardiopatías o enfermedades renales, así como personas con alguna condición como la obesidad. Finalmente, el cuarto grupo, está integrado por los trabajadores esenciales para el funcionamiento del país, entre los cuales destacan aquellos que brindan servicios públicos, como agua, energía eléctrica, telecomunicaciones, aduanas aéreas, terrestres y marítimas, así como cuerpos de socorro a nivel nacional. Además, están incluidos los titulares de los tres poderes del Estado, personal de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, personal que atiende al público en la banca, las empresas de turismo y de transporte”[15].
Sobre el proceso de vacunación contra el Covid19 surgen, en el seno de la comunidad política y la comunidad médica, cuatro preocupaciones principales. La primera se deriva del proceso de transparencia y veeduría en la compra de la vacuna. El 7 de diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial La Gaceta, la Ley de Vacuna Gratuita para todos contra el Covid19, la que señala en el artículo #1, “La presente Ley es de interés público y tiene como propósito garantizar a la población hondureña el acceso gratuito y universal a la vacuna contra el virus SAR-COV-2 que produce la enfermedad COVID-19, mediante la participación de todas las instituciones públicas y privadas legalmente autorizadas por la Constitución, la Ley y la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud (SESAL)”[16].
La Ley ha recibido muchos señalamientos desde el Colegio Médico de Honduras (CMH), y de distintas fuerzas políticas de país. El CMH expresa que “la ley para comprar vacunas contra el coronavirus servirá para justificar futuras irregularidades, pues fue aprobada cuando ya se cuenta con una normativa para adquirirla, como también, una ley que le da funciones especiales al IHSS, instancia estatal señalada de corrupción”[17]. En esa misma dirección, distintas fuerzas políticas han señalado que la Ley le otorga poderes especiales al presidente de la Republica “La comitiva (para asesorar el proceso de compra de la vacuna) será conformada por la Presidencia de la República sin que se incorpore, en específico, al Colegio Médico de Honduras (CMH), ni la veeduría del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)”[18].
La segunda preocupación se deriva del proceso de inmunización, ya que el mayor número de vacunas destinadas para Honduras es la vacuna AstraZeneca. Desde el personal médico del IHSS de San Pedro Sula, “se pide el retiro de AstraZeneca ya que tiene una efectividad del 70%, inferior a otras que superan el 80%”[19]. Igualmente, se señala que “la compra, abastecimiento y calidad de la vacuna son dudosos, ya que el gobierno no tiene acceso garantizado y busca adquirir el fármaco de menor inmunización a la Covid-19”[20]. Desde el sector médico en general se sostiene que la administración Hernández optó por AstraZeneca por su bajo costo y porque no cuenta con la logística necesaria para almacenar vacunas como Pfizer, la que se conserva a 70 grados bajo cero, pero con una eficiencia de 95 %, la más segura producida hasta ahora, y a un costo que rondará 15 dólares la unidad en el territorio norteamericano.
La tercera preocupación se deriva de una posible politización en el proceso de vacunación. Suyapa Figueroa, presidenta del CMH, no descarta que la vacuna sea utilizada como instrumento político para buscar votos que favorezcan la permanencia en el poder del Partido Nacional. En ese sentido, enfatizó “Este gobierno es capaz de cualquier cosa, nosotros de este gobierno podemos esperar lo peor y el hacer actos demagógicos con la vacuna sería más bien poco, para lo que han hecho”[21]. Lo que señala el CMH es un escenario latente a manifestarse en el proceso de vacunación, considerando la falta de transparencia detrás de la Ley sobre la Vacuna, el control que mantiene la clase política sobre las instituciones encargadas de aplicar la vacuna y, en general, por el contexto marcado por la corrupción en la gestión pública.
Por último, la cuarta preocupación se deriva de “otorgarle poder al IHSS en la compra y vacunación de la población, ya que es una institución que en los últimos años ha estado detrás de escandalosos actos de corrupción y que ha atentado contra la salud del pueblo hondureño”[22]. De igual forma, causa preocupación que la Administración Hernández, que históricamente se ha encargado de descapitalizar las instituciones de prevención social, ahora le de mayor relevancia a esas instancias. Lo anterior podría tener una doble intención desde la clase política: mayor control sobre el acceso a las vacunas ante dependencias institucionales débiles y, desatenderse de la responsabilidad pública de coordinar todo el proceso de acceso y vacunación de la población vulnerable de la sociedad, considerando que en el marco de la Ley de Vacunación no queda claro cuál será el papel de entes privados como hospitales, clínicas y farmacias.
Es importante mencionar que ante las preocupaciones desarrolladas en los párrafos anteriores, la administración Hernández ha actuado de manera conservadora y autoritaria alrededor de un populismo que cierra espacios para el debate y la cooperación entre sectores expertos en gestionar este tipo de procesos. En ese sentido, ha expresado públicamente “molesta mucho que se diga que Honduras ha improvisado el sistema de vacunación que queremos hacer para el tema del covid-19, el personal que trabaja en este asunto ha venido haciéndolo desde junio del año pasado, me parece que algunos sectores lo que quieren es traerla de manera personal, para hacer negocio”[23].
En conclusión, a los sectores más vulnerables de la sociedad les espera un futuro incierto en relación con el acceso de la vacuna contra el Covid19. La coyuntura indica que seguirán prevaleciendo la falta de gestión y planificación, la ausencia de asesoría del cuerpo científico y experto del CMH, y un proceso de politización latente alrededor de la vacunación, en un contexto de país marcado por la contienda electoral.
III. Recomendaciones a manera de democratizar el acceso a la vacuna contra el Covid19
Desde el Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), consideramos que es necesario avanzar en una dirección estratégica y bajo un enfoque de derechos, en el acceso y vacunación de la población hondureña contra el Covid19, con el objetivo de democratizar su acceso:
- Definir el plan de vacunación bajo un enfoque de derechos. Es preocupante que en el plan de vacunación no se haga mención explícita de las personas pertenecientes a las comunidades indígenas, garífunas y a las mujeres, que en su mayoría están insertadas en el mercado informal, propensas fuertemente a contagiarse del Covid19. De igual forma, no se mencionan planes de vacunación para los niños, niñas y jóvenes menores de 18 años, ante el incremento de contagio en este sector poblacional, en los últimos meses. En ese sentido, es importante que los planes de vacunación sean dados a conocer a las organizaciones sociales que defienden los derechos de las personas vulnerables, con el objetivo de democratizar el acceso al proceso y acceso a la vacuna contra el Covid19.
- Asegurar la participación del Colegio Médico de Honduras en el proceso de acceso y vacunación. En la mayoría de los países que ya están vacunando a su población, son las entidades profesionales, académicas y científicas las que están asesorando la compra de las vacunas y los procesos de vacunación. En ese sentido, es de importancia incluir en esos procesos al CMH, ya que cuenta con la capacidad técnica y científica para asesorar y acompañar todo el proceso de vacunación.
- Construir una hoja de ruta para acceder a las vacunas con altos grados de inmunidad. Ante las limitaciones del mecanismo COVAX, es importante construir una hoja de ruta para acceder/comprar las vacunas con mayor porcentaje de inmunidad. Lo anterior deberá ser un proceso integrado por la empresa privada, cámaras de comercio, organizaciones sociales e instituciones públicas, con el objetivo de crear un pacto nacional en el acceso a la vacuna de calidad y gratuita para la población.
- Transparentar el proceso de acceso a las vacunas. Lograr la democratización en el acceso de la vacuna conlleva a realizar acciones encaminadas a transparentar las distintas fases, tanto en compras directas como en las donaciones. Este proceso deberá contar con un proceso de veeduría ciudadana permanente en todos sus niveles, lo que evitará que se paguen costos elevados en la adquisición de las vacunas y que se politice el acceso a las mismas.
Referencias
[1] Coronavirus: La distribución desigual de vacunas entre países ricos y pobres significará que el virus continuará propagándose y mutando. Diario BBC, 4 de febrero de 2021. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55911364 (Consultado el 7 de febrero de 2021)
[2] Este acelerador es el principal modelo que se está utilizando para la creación de las vacunas contra el Covid19, controlado por farmacéuticas de renombre internacional. Para mayor detalle visite: https://www.who.int/es/initiatives/act-accelerator
[3] Para mayor detalle visite: https://www.who.int/es/initiatives/act-accelerator/covax (Consultado el 7 de febrero de 2021)
[4] La OMS advierte que el mundo está al borde de un «fracaso moral catastrófico”. Diario BBC, 19 de enero, de 2021. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55712748 (Consultado el 7 de febrero).
[5] Para mayor información sobre el mecanismo COVAX, visite: https://www.who.int/es/initiatives/act-accelerator/covax (Consultado el 7 de febrero).
[6] Para mayor detalle visite: https://news.un.org/es/story/2021/02/1487592 (Consultado el 7 de febrero de 2021).
[7] Para mayor detalle visite: https://razonpublica.com/los-problemas-limitaciones-covax/ (Consultado el 7 de febrero de 2021).
[8] Para mayor detalle visite: https://news.un.org/es/story/2021/02/1487592 (Consultado el 7 de febrero de 2021).
[9] Honduras contará con 9,4 millones de dosis de vacuna contra la COVID-19. Secretaria de Salud, 15 de enero de 2021. https://www.salud.gob.hn/site/index.php/component/k2/item/2033-honduras-contara-con-9-4-millones-de-dosis-de-vacuna-contra-la-covid-19 (Consultado el 7 de febrero de 2021)
[10] Reportaje: Honduras y la dificultad de vacunar a la población contra el COVID 19. DW, 4 de febrero de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=HNoshBcDYRI (Consultado el 7 de febrero de 2021)
[11] AstraZeneca ofreció 4 millones de vacunas a Honduras y Salud no aceptó. Diario proceso digital, 21 de enero de 2021. https://proceso.hn/astrazeneca-ofrecio-4-millones-de-vacunas-a-honduras-y-secretaria-de-salud-no-acepto-denuncia-armando-urtecho-del-cohep/ (Consultado el 7 de febrero de 2021)
[12] Médicos exigen implementos de bioseguridad, vacunas y mejoras laborales frente al covid-19. Diario El Heraldo, 6 de febrero de 2020. https://www.elheraldo.hn/pais/1440939-466/medicos-exigen-implementos-de-bioseguridad-vacunas-y-mejoras-laborales-frente-al-covid-19 (Consultado el 7 de febrero de 2021).
RReportaje: Honduras y la dificultad de vacunar a la población contra el COVID 19. DW, 4 de febrero de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=HNoshBcDYRI (Consultado el 7 de febrero de 2021).
[14] Comisión asesorará a Salud en la compra de vacunas contra covid-19. Diario El Heraldo, 4 de diciembre de 2021. https://www.elheraldo.hn/pais/1427005-466/comisi%C3%B3n-asesorar%C3%A1-a-salud-en-la-compra-de-vacunas-contra-covid-19 (Consultado el 7 de febrero de 2021).
[15] ¿Cuál es el plan de vacunación contra el covid-19 en Honduras?. Diario El Heraldo, 5 de enero de 2021. https://www.elheraldo.hn/pais/1433702-466/plan-vacunacion-covid-19-honduras-pandemia-coronavirus (Consultado el 7 de febrero de 2021).
[16] Para mayor información vea: https://www.tsc.gob.hn/biblioteca/index.php/leyes/970-ley-de-vacuna-gratuita-para-todos-contra-el-covid-19
[17] Compras de vacunas en Honduras podrían conllevar a nuevos actos de corrupción. Criterio.hn, 16 de diciembre de 2020. https://criterio.hn/compras-de-vacunas-en-honduras-podrian-conllevar-a-nuevos-actos-de-corrupcion/ (Consultado el 7 de febrero de 2021).
[18] Comisión asesorará a Salud en la compra de vacunas contra covid-19. Diario El Heraldo, 4 de diciembre de 2021. https://www.elheraldo.hn/pais/1427005-466/comisi%C3%B3n-asesorar%C3%A1-a-salud-en-la-compra-de-vacunas-contra-covid-19 (Consultado el 7 de febrero de 2021).
[19] Médicos dudan de la efectividad de la vacuna AstraZeneca y piden retiro. Diario El Heraldo, 6 de febrero de 2021. https://www.elheraldo.hn/pais/1440815-466/honduras-astrazeneca-medicos-vacuna (Consultado el 7 de febrero de 2021).
[20] Ídem
[21] Compras de vacunas en Honduras podrían conllevar a nuevos actos de corrupción. Criterio.hn, 16 de diciembre de 2020. https://criterio.hn/compras-de-vacunas-en-honduras-podrian-conllevar-a-nuevos-actos-de-corrupcion/ (Consultado el 7 de febrero de 2021).
[22] Ídem
[23] Parece que algunos sectores quieren traer la vacuna para hacer negocio, dice Juan Orlando. Diario La Tribuna, 26 de enero de 2021. https://www.latribuna.hn/2021/01/26/parece-que-algunos-sectores-quieren-traer-la-vacuna-para-hacer-negocio/